
Os podría escribir un artículo en el que os hable de cómo implementar estrategias para recuperar beneficios y paliar la situación de “bajos ingresos”, pero no podemos hacer oídos sordos a la situación actual de guerra entre Rusia y Ucrania.
Por supuesto que una guerra tiene consecuencias adversas en todos los sentidos, como en el aumento de la energía eléctrica, inflación, incertidumbre e inestabilidad de los mercados, precios elevados en los alimentos de primera necesidad, entre muchas otras más…
Es lógico pensar que, la guerra pueda provocar algo similar a una crisis como la provocada por la pandemia, en la que se cerraron fronteras, hoteles y el largo y duro confinamiento al que estuvimos expuestos.
Hoy quiero daros en este artículo, mi humilde punto de vista sobre lo que pienso que va a pasar con la ocupación de los hoteles en los próximos días como consecuencia de la guerra entre estos dos países.
El futuro es incierto con esta situación y nadie sabe a ciencia cierta lo que pueda pasar, solo podemos exponer nuestros puntos de vista sobre ella.
¿Cómo afectará la guerra a la ocupación de los hoteles?
Pues para mí la respuesta es: No afectará la ocupación, afectará la operación que es muy distinto, ¡Ojo!
Siempre existirá la necesidad de desplazamiento, es decir, salvo que el planeta sea destruido completamente (que esperemos que no ), y no haya hoteles donde alojarse, existirá un motivo para viajar y un lugar donde quedarse…
Un gran ejemplo de esto es la alta ocupación registrada en los hoteles de Madrid durante la semana pasada gracias a la Champions League y “en plena guerra”.
La consecuencia de este evento: hoteles llenos, restaurantes a tope y un centro de la ciudad intransitable.
¿Significa esto que a la gente no le importe lo que pasa en Ucrania? ¡Pues no!
Claro y ahora me dirás, a lo mejor esto solo se ha debido a ese evento puntual, pero no es así.
Pienso que la ocupación de los establecimientos turísticos seguirá en recuperación, puesto que para conseguir los ingresos que les permitan mejorar sus beneficios y disminuir los costes se tendrán que reinventar y adaptar a la situación actual.
O al menos, esto es lo que hay que hacer si quieres salir a flote y no hundirte en las consecuencias que traerá este conflicto.
La guerra afectará la operativa en los hoteles, pero no a la ocupación en sí
Esto quiere decir que, los hoteleros buscarán la forma de ahorrar en costes y un ejemplo de esto podría ser crear un Plan de acción para disminuir la factura de la electricidad en las habitaciones e instalaciones de la propiedad.
También intentarán congelar salarios y redistribuir funciones dentro del personal que tienen contratado, incluso en algunos casos prescindirán de empleados.
Revisarán los canales de distribución y la contratación de servicios que no sean imprescindibles o que no estén representando ningún tipo de beneficio.
Potenciarán la venta directa resaltando en todo momento su propuesta de valor, para que los potenciales clientes les reserven a través de la web y ahorrar costes de comercialización.
Cesará la contratación de servicios y de nuevos empleados. Al menos durante unos meses, pues tendrán otras prioridades.
Ajustarán sus precios en función de la demanda y la ocupación.
Habrá establecimientos incluso en los que la ocupación ni siquiera se verá afectada por la actual situación, todo lo contrario. Pues tienen un segmento de mercado totalmente distinto, esto podría ocurrir em grandes cadenas y sectores de lujo.
¿Y por qué no afectará a la ocupación?
No estoy diciendo que España, no se verá afectada por la guerra, ya que es muy probable que, por su ubicación en Europa con respecto a Ucrania, pueda verse afectada por la cercanía, ante los ojos del turismo internacional.
Igualmente afectará al turismo ruso en nuestro país, así como también se paralizarán los viajes y negocios entre este país y España.
Pero a lo que me refiero es que siempre existirán alternativas para recuperarse y es allí donde está la clave.
Porque el ser humano siempre tendrá la necesidad de desplazarse, bien sea a nivel nacional e internacional.
Recordemos que, durante la pandemia, mientras el turismo internacional se recuperaba, los alojamientos enfocaron sus esfuerzos en crear estrategias para atraer al turismo local. Los que no se reinventaron no tuvieron más remedio que cerrar.
Del buen hacer de los establecimientos dependerá su lenta o rápida recuperación ante esta nueva crisis que se nos presenta.
En Revenue & Marketing Solutions, podemos ayudarte en la creación de estrategias personalizadas de Revenue Management y Marketing hotelero para tu establecimiento, solo necesitas ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico o programar una cita sin compromiso aquí.
Todas las semanas os traemos un tema nuevo acerca de Revenue Management y Marketing Hotelero para ayudarte a ¡Maximizar tus ingresos!
Déjanos tus comentarios sobre cómo te ha parecido este artículo. Tu opinión es muy importante para nosotros.
El verano deja sin cubrir la mitad de empleos en hostelería, un reto crónico: “Falta personal cualificado” Titular del periódico
Estrategias de Fidelización en Hoteles: Clave para competir en un mercado en evolución En el artículo de hoy hablamos de
Hoy os quiero contar en este artículo, cómo empecé a dar mis primeros pasos en el fascinante mundo del Revenue
¡Hablemos de las cookies! Utilizamos cookies y otros datos para analizar, mejorar y personalizar tu experiencia dentro y fuera de nuestra página web. Leer más